jueves, 31 de mayo de 2012

Aciertos y desatinos de "Yo soy 132"

-¿Como es posible que haya una marcha contra un candidato que ni siquiera ha sido elegido?
-Así es la democracia... lo que estas viendo es un síntoma de la solución.


Nadie puede negar que esta elección será recordada por el movimiento estudiantil "Yo soy 132".



Estamos a 30 días de la votación y en medio de una aburridísima y predecible campaña surge un movimiento de estudiantes universitarios que estalló a raíz del episodio en la Ibero de Enrique Peña Nieto, donde su equipo de campaña cometió el enorme error de descalificar a los estudiantes que protestaban como "infiltrados" y porros a sueldo. En consecuencia 131 alumnos se identificaron credencial en mano como los protestantes que recibieron a Peña con consignas y pancartas de rechazo y convocaron a todos los estudiantes de México a ser el #132.

Hoy este movimiento ha evolucionado a algo mucho mas grande que un movimiento anti Peña o anti PRI.

Hoy está estableciendo una agenda política activa, ciudadana y democrática sin precedentes en la historia de México.

El primer acierto ha sido deslindarse de su intencion original anti Peña / PRI.
Han entendido de otros movimientos como "Ocuppy Wall Street", 99%, los indignados en España y la Primavera Arabe que pueden ir mas alla de un movimiento electorero y representar un verdadero cambio político fuera de la clase política gobernante. Han entendido que tendrán que manifestarse y hacer peticiones ante gobernantes electos con los que tal vez simpaticen... o tal vez no.

El segundo acierto es crear un movimiento organizado, pacifico e incluyente.
El convocar mesas de debate, el rechazo activo a la violencia, el uso de las redes sociales e internet como canales de expresión y recoger muestras de simpatía de todo tipo de personajes públicos.

El tercer acierto es establecer una agenda política.
Puedes estar de acuerdo o en contra en cuanto a lo especifico o lo viable de sus propuestas. Pueden estar influenciadas en forma ideológica y hasta emular a cierto "Proyecto" de un candidato balín por ahí. Pero los problemas son reales y las demandas son legitimas: manipulación de medios informativos, duopolios televisivos que toman decisiones arbitrarias y antidemocráticas, libertad de expresión, espacios para el debate político (tan ausente en esta elección), participación ciudadana, el caso Atenco,violencia, represión, falta de oportunidades, etc. En efecto... sobran las balas, sobra la violencia, falta la democracia, las oportunidades y la conciencia.

Otro acierto es la apertura y simpatía a otros movimientos.
Como lo son (ahora si) el movimiento anti Peña Nieto, Atenco, familiares de victimas de feminicidios, manifestaciones estudiantiles y juveniles a lo largo del país, pueblos indígenas en resistencia, periodistas alcanzados por la violencia, movimientos obreros y campesinos, diversidad sexual, etc.


*************************

Por otro lado, sus errores son mas de forma que de fondo. 
Creo que los errores que cometen y por el que pueden perder simpatías son por producto de la pasión estudiantil, el dogma ideológico, desconocimiento del tema o la influencia electorera del momento: Debate en Cadena Nacional, Juicios Politicos, oposición a Reformas estructurales como la de Pemex, un anticipado rechazo a EPN si llega a ganar y su desconfianza en el proceso electoral.

Me preocupa en sobremanera las ultimas dos si consideramos que es posible que Peña gane legítimamente dentro de un proceso limpio (con vicios de origen tal vez, pero limpio) y haya una acusación generalizada de un fraude electoral producto de la subjetividad que abra las heridas del proceso del 2006. Lo demás no tanto ya que son puntos que pueden y deben negociarse y rebatirse en el Congreso a fin de cuentas.... total, ellos están para exigir soluciones... no ofrecerlas.

Pero creo que están perdiendo de foco que cuentan con una Ley Electoral que restringe el debate y confrontación de ideas. 

Cuyo arbitro se ha convertido en un censor arbitrario y discrecional de un absurdo "Manual de Carreño" político que inhibe la critica y el cuestionamiento directo. Que ha regalado 4800% mas spots en medios que los que hubo en la elección presidencial pasada y estos carecen de sustancia y contenido. Que ningún medio ciudadano puede difundir mensajes políticos en los medios.

Y que al no haber mecanismos ciudadanos...
...como la reelección directa, el plebiscito, candidaturas ciudadanas, instrumentos de transparencia y rendición de cuentas, revocación de mandato, etc; los cargos de elección popular terminan dando su lealtad a las cúpulas de sus partidos, que toman decisiones por encima del interés ciudadano.

********************

10.5 millones de jóvenes votaran por primera vez por un Presidente. Ellos merecen una mejor democracia. Este movimiento representa el mas importante esfuerzo civil desde aquel de 1968.

Vale la pena apoyarlos... bien o mal, están haciendo lo que los adultos no hemos hecho. 

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Vas a votar por el PRI?


"Si una persona promete cosas y no las cumple, sus palabras se las lleva el viento. No tienen base sólida de cambio en su alrededor. La palabra es fundamental, pero también debe concretarse."

Veo en las encuestas que Enrique Peña Nieto tendrá una cómoda victoria este año.  






Seguramente eres joven y solo te ha tocado ver la guerra ideológica entre el PAN y el PRD. Seguramente estas harto de un bando, o del otro...o de ambos como yo. 

De seguro has visto una excelente campaña mediática del PRI. Su candidato tal vez no sea culto ni lea libros, pero su discurso es conciliador, convincente, respetuoso y propositivo. En sus entrevistas demuestra que ha sido preparado, disciplinado y entrenado para responder a las mas escabrosas preguntas, neutralizar las situaciones adversas y salir relativamente ileso. De hecho hay momentos en que se oye como un verdadero Estadista, que ve por el bien de la nación por encima de las diferencias y escucha con respeto y comprensión a quienes no están de acuerdo con el. 

NO TE DEJES ENGAÑAR. 

Y no te voy a hablar del Régimen Presidencialista del PRI y su largo historial de autoritarismo, corrupción,  represión y crímenes de Estado, manipulación de medios, ataques a la libertad de expresión, practicas antidemocráticas, despilfarros, endeudamiento e irresponsabilidad en manejo económico, crisis económicas recurrentes, etc. Ni mucho menos voy a hacer el ridículo hablándote de Santa Anna o mostrándote fotos de Salinas. Mejor analicemos la historia reciente: 

  • Peña Nieto dice que apoya la libertad de expresión y respeta a los manifestantes, pero el PRI sigue intimidando, arrebatando pancartas, enviando porros a provocar y agredir manifestaciones pacificas. 

  • Se "deslinda" de personajes incómodos como los ex gobernadores Humberto Moreira y su tío Arturo Montiel, con quien ha trabajado hombro a hombro en sus administraciones, pero mantiene a sus círculos de colaboradores cerca en su campaña. 

  • Habla de una "nueva generación" de priístas que ha aprendido las lecciones del pasado, pero en un pasado inmediato juntamos gobernadores como Mario Marín, Humberto Moreira, Fidel Herrera, Ulises Ruiz, Tomás Yarrington, Eduardo Bours y vemos un fresco historial de autoritarismo, represión violenta, agresión a periodistas, control de medios informativos, enriquecimiento inexplicable, endeudamiento excesivo, gasto irresponsable, tráfico de influencias, impunidad, obstruccion de justicia, corrupción y todos los lugares comunes que distinguen la historia del viejo Régimen. 

  • Habla de cambios y de impulsar Reformas que necesita país, pero en los últimos 12 años ha frenado, saboteado y retrasado toda reforma estructural y democratica: Fiscal, Energetica, Laboral y del Estado. Y crearon una Ley Electoral hecha como traje a la medida para que el PRI vuelva a la Presidencia. 

  • Se "deslinda" de Elba Esther Gordillo y defiende con cinismo a Romero Deschamps, a la vez que su partido ha protegido, promovido, engrandecido y apuntalado lideres inamovibles cuyos sindicatos son beneficiados por recursos cuantiosos del sector publico y privado así como las cuotas obreras. Estos recursos son utilizados por los dirigentes a su discreción, en total opacidad y sin rendir cuentas a nadie. Usan estatutos y leyes internas para perpetuarse indefinidamente en la dirigencia y tienen el poder de frenar o destruir industrias e instituciones completas si así lo desean.... y vender el voto de sus agremiados al mejor postor. 

El mayor recurso del PRI es su discurso. Es muy bonito, muy convincente, lleno de valores democraticos y propuestas que emocionan. Son los hechos los que tiran este discurso. Te repito:

No te dejes engañar, este es el mismo PRI de antes... 
el mismo PRI de siempre. 

*********************************

...¡AHHH! Y SI VAS A VOTAR POR EL PANAL: 

No te culpo, Gabriel Quadri es un buen candidato y me cae bien. Yo mismo consideré darle mi voto. 

Me gustan sus propuestas, la autoridad intelectual con la que las defiende, su imagen honesta, su personalidad desenfadada, etc. Y tengo muy gratos recuerdos de candidatos de mini partidos que lejos de hacer bulto, enriquecieron la competencia con propuestas diferentes y agendas valientes como Patricia Mercado o el fallecido Gilberto Rincon Gallardo. 

Solo te digo una cosa: 
  • Detrás de la simpática Combi... están las Hummers de los lideres docentes.
  • Detrás del profesor responsable... están los maestros que se niegan a ser evaluados. 
  • Detras del profesor comprometido con su profesión...  están los maestros que consideran su puesto de trabajo un patrimonio que puede venderse, comprarse, transferirse o heredarse.
  • Detrás del candidato ciudadano y diferente de los políticos, está la mayor representación del Dinosaurio Político Mexicano:

LA LIDER VITALICIA DE UN SINDICATO. 

martes, 22 de mayo de 2012

La marcha anti-EPN a distancia.



Confieso que me costó mucho trabajo comprender cual era el objeto de esta marcha.






Vivo bastante lejos del DF y mas todavia de sus circulos universitarios. Asi que la cuestionaba con la comodidad de quien lo hace desde un escritorio.

¿Que sentido tiene marchar contra un candidato en plena campaña? ¿que se busca con marchar contra un hombre que no ha sido electo, o hacer un acto de "anti-proselitismo"

Despues entendi que para entenderlo tenía que analizar lo que representa Enrique Peña Nieto:

Representa un candidato prefabricado, acartonado cuya popularidad obedece a un extenso manejo de imagen y relaciones publicas. No tiene atributos, propuesta o discurso propios. Su preparación intelectual es nula y su capacidad de enfrentar escenarios adversos es muy limitada.

Desde luego representa también al PRI y su largo historial de corrupción, despilfarro, autoritarismo represivo, impunidad, ineptitud, fraudes electorales y practicas antidemocráticas, endeudamiento; aquel que ha frenado cuanta reforma estructural y política se le ha puesto enfrente para proteger sus intereses.

Pero sobre todo representa la capacidad que tienen los medios para posicionar y promover la imagen de un candidato mediante la distorsión y el manejo selectivo de la información.

Los estudiantes universitarios son los mas interesados en informarse de cuestiones políticas, pues tienen mayor capacidad de análisis de información que los jóvenes de su edad y es la primera vez en su vida que ejercerán su voto.

Esta elección se ha distinguido por la pobreza de información política. El IFE ha puesto deliberadamente candados que impiden el libre debate, la crítica y la discusión de ideas en los medios masivos. Es por ello que los espacios editoriales son tal vez la única fuente rica en información sobre la oferta electoral.

Desgraciadamente muchos de estos espacios apuestan a la parcialidad, a sacar de contexto la información o de plano ocultarla. Algo grave ahora que vivimos en época de Internet cuyos usuarios mayoritarios son jóvenes estudiantes que ven y graban videos en youtube, reciben y envían noticias por twitter y suben fotos a facebook.

Es difícil no darle la razón a estos estudiantes si al día siguiente de la marcha estudiantil mas significativa en décadas vemos publicaciones como  El Universal o Milenio que tuvieron el desatino de adjudicarle la convocatoria de la marcha universitaria a Josefina Vazquez Mota (!) o en el caso del primero minimizarla. Ya no hablemos de muchos pasquines afines al PRI que la desacreditaban o denunciaban "infiltrados".

Es difícil no darle la razón a los estudiantes cuando el dueño de la segunda televisora mas importante de México muestra su desprecio por el proceso electoral al negarse a transmitir el primer debate presidencial por transmitir un partido de fútbol. O la principal Televisora del país que recibe millones de pesos por infomerciales transmitidos durante los noticieros y cubre de manera parcial episodios como los del discurso de Peña Nieto en la Ibero... lo cual fue el detonante de estas marchas.

La lección mas importante de esta marcha es la que nos dan los jóvenes que pensábamos el PRI podría seducir apostando a la desmemoria y desinformación. 

Termino citando a mi amiga Gina, forista de La Polaca Foro:

"Yo - y mucha gente- pensaba que la juventud le daría la victoria a Peña en esta elección por su falta de memoria. Sin embargo, veo una juventud informada, con la memoria de sus padres y maestros y que está saliendo a tratar de hacer un cambio. Eso me da mucho gusto y me da la esperanza de que es posible que este país cambie. Tal vez no logren que Peña baje bastante como para que otro de los tres chiflados gane, pero al menos no les va a tocar tan fácil la victoria como la esperaban, y creo que vamos a ver una sociedad más participativa gane quien gane."


martes, 15 de mayo de 2012

Josefina, no eres diferente.






Esto es algo que debes entender si quieres ganar la Presidencia. 





AMLO es diferente, Quadri es diferente, Fox, Patricia Mercado y Gilberto Rincón Gallardo fueron candidatos diferentes en más de un sentido. 

Si bien eres la primer mujer con posibilidades reales de ganar, ya tuvimos candidatas como Cecilia Soto, Rosario Ibarra de Piedra y Patricia Mercado. Esta última tenía una clara y agresiva agenda sobre los derechos de la mujer... tu no la tienes. 

Eres un agente de continuidad de los Gobiernos de Fox y Calderón. En ningún momento rompes, criticas o te deslindas de la administración anterior, que te recuerdo, su éxito electoral se lo debe en buena medida a mostrarse como "el hijo desobediente" de Fox. Tu propuesta mas contundente, el no negociar con el crimen organizado, lo hemos oído día a día de voz del Presidente los últimos 5 años. 

Tu partido representa el ala conservadora de la política mexicana. Un partido casado con sus dogmas ideológicos, morales y religiosos en una sociedad cada vez mas moderna, liberal y dinámica. 

Tu personalidad es sobria y solemne, lo cual es bueno para el puesto que buscas, pero es común en un político. No eres desenfadada como Quadri, agresiva como AMLO ni pintoresca o ranchera como Fox. 

Tus propuestas no son originales, novedosas o radicales. Válgame, ni siquiera son del todo claras: son genéricas, ambiguas, similares a las de tus contrincantes y unas de plano solo son buenos deseos. 

Estas perdiendo la elección y tu partido puede perder mucho mas que solo la Presidencia. Necesitas hacer un replanteamiento de tu campaña, tomar posturas claras y decisiones que tal vez incomoden a tus simpatizantes pero que atraerán a mas votantes sin filiación partidista. 

Pero sobre todo saber que estas invirtiendo energía y tiempo valioso en tratar de convencer a la gente de algo que no eres.

********* 


P.D. Y tu tampoco eres ciudadano Gabriel. 





El día de hoy marcha el mayor problema que tienes: Los maestros del SNTE que se oponen a la evaluación educativa, cuyo líder es uno de los políticos de siempre que representa lo peor del corporativismo sindical del viejo régimen... 

...y el partido que te hizo político.  

viernes, 11 de mayo de 2012

EL VERDADERO POST DEBATE.

"Secreto Periodístico... ¿ excepción o regla?"

Dentro del post debate del domingo, esta semana sucedieron dos sucesos clave: La entrevista a Josefina Vazquez Mota en Tercer Grado y la discusión entre Jenaro Villamil y Hector Aguilar Camin en el programa de Carmen Aristegui en MVS noticias:

Este ultimo sin duda me parece el episodio mas divertido y emocionante que ha acontecido en esta somnífera campaña electoral. Durante el debate del domingo López Obrador mostró un documento donde señalaba que Enrique Peña Nieto habia gastado casi 700 millones de pesos en un solo año en Televisa y favoreciendo específicamente al programa Zona Abierta cuyo titular fue Héctor Aguilar Camin.  





Ahora bien.

Creo que Jenaro Villamil -si bien no puede abusar del recurso- tiene el derecho periodístico de proteger la confidencialidad de la fuente. Sin embargo arroja una cifra que debe respaldarse con documentos que acrediten dicha cifra de manera objetiva: facturas, recibos de honorarios, depósitos bancarios, cheques, estados de cuenta, contratos firmados, cotizaciones, etc. 

Casi 700 millones de pesos es una cifra exorbitante considerando que las cifras oficiales arrojan 52 millones de pesos en todo un sexenio, y que si bien en otra nota periodística no descarta la opinión de especialistas "que falta una cifra oculta que puede ser mucho mas", ésta no llega al punto de tal afirmación: Ver Nota Periodistica.

Aquí en este caso me queda claro que uno de los dos periodistas miente. Que es derecho de ambos defender su punto y la institución donde trabajan (o trabajaron). Y que es valido cuestionar la credibilidad del otro.

Si la fuente de Villamil es verídica...¡magnifico! Eso crea un nuevo debate. Si es falsa es preocupante que no haya consecuencias por usar un medio informativo para difamar y golpear a una figura publica para obtener capital político.

Lo cual ya fue aprovechado por López Obrador.

JOSEFINA DECADENTE.
Tenia mis dudas sobre su mercadotecnia, su equipo de campaña y otros factores pero he descubierto que no:

El gran problema es la candidata.  

En el programa Tercer Grado, queda claro que Josefina no tiene una agenda ni un proyecto claro de Gobierno. Responder a cuestionamientos directos con evasivas, propuestas genéricas, ambigüedades y buenos deseos no lleva a nadie a ningún lado... menos si estas atrás en las encuestas.

A mi me parece grave que una candidata mujer y madre de familia que busca el voto femenino no tenga una posición clara sobre temas como la Píldora del Día Siguiente o el Caso ABC.

El tiempo se está acabando y si quieres ganar una elección necesitas correr riesgos, tomar decisiones y adoptar posturas.

Me atrevo a pensar que estoy viendo la peor campaña presidencial panista que he visto en toda mi vida. Y eso es algo terrible para la competencia electoral y la incipiente democracia mexicana.

ESTRATEGIA FALLIDA. 
Creo que al final no fue una buena estrategia de AMLO y JVM en atacar únicamente a Peña Nieto. Tal vez distribuir criticas y ataques con sus demás oponentes uno de ellos hubiera asegurado el segundo puesto que todavía no se define.

Si en el debate Josefina hubiera gastado 30 segundos en dar la opinión que dió sobre Gabriel Quadri en la entrevista del miércoles, hubiera herido de muerte a su candidatura y a la conservación de registro del partido de Elba Esther Gordillo. 

lunes, 7 de mayo de 2012

Ganadores y Perdedores del Debate.



Terminó el primer debate presidencial sin mucha pena ni gloria, como esperaba. 




Dudo mucho que vaya a cambiar las tendencias de esta elección. Y potencialmente se perdieron muchas oportunidades y "hubieran sido" en parte por el formato tan pobre, la falta de difusión y la falta de sustancia de los que lo conformaron. 

A mi juicio, mencionaré en orden ascendente los que considero fueron los perdedores y ganadores del debate: 

EL PUBLICO. 
Un mal formato, un desinterés por el proceso de parte de los medios, carencia de ideas, repetición constante de las propuestas ambiguas que oímos en los spots al grado de no distinguir diferencia entre una y otra; en general ataques y descalificaciones de poca sustancia o contundencia, vamos siquiera gracia o ingenio.  El tema donde esperaba hubiera mayor confrontación era el de Seguridad y Combate a la Delincuencia y resulta que, de forma muy ambigua, todos "comparten la misma idea". Todos esos elementos hicieron que el publico fuera el gran perdedor del debate.

TV AZTECA. 
El capricho y pataneria de su titular Salinas Pliego le salieron caro.
El rating del partido estuvo por debajo del debate presidencial. Aquí mal se vieron la televisora y la Federación Mexicana de Futbol ante su intransigencia. Por el contrario Televisa tuvo un doble escenario ganador: Entre la transmisión del debate y su programa dominical "Pequeños Gigantes" sumaron 27.4 puntos de rating contra 9.4 del partido de liguilla. 

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
Salvo el gracioso revire de Bejarano y la ocurrencia del "despeñadero", estuvo decepcionante.
No abordó casi ningún tema, no dejó de atacar a Peña Nieto y repetirnos el mismo discurso de los últimos 8 años: la mafia que representa, de su asociación y similitud con Salinas, de su confabulación con los medios, del proyecto neoliberal, de traernos comparaciones históricas con -¡háganme el favor!- Santa Anna, mostrar con "contundencia" fotos que circulan por las redes sociales desde hace buen tiempo -y al revés para su infortunio-. La cereza fue haber sido puesto en evidencia por el ultimo de la contienda, al refutar con argumentos sus propuestas en "beneficio de los pobres".

JOSEFINA VAZQUEZ MOTA 
Esta era su oportunidad y la dejó ir.
Al igual que AMLO hubo un solo momento en que me convenció su desempeño, aquel donde se mostró como una candidata emanada de un proceso democrático, y no como ungido de su presidente de partido, como lo fue Peña. Se concentró en atacar a Peña Nieto, sus resultados y su gestión como gobernador. Sin embargo sus ataques no tuvieron contundencia ni hicieron mella en su contrincante. Sus propuestas genéricas, sin dejar de repetir su lema de que era una opción diferente -algo que yo no compro-, me parece una versión femenina de aquel Francisco Labastida del 2000: acartonada, gris, sin chiste

ENRIQUE PEÑA NIETO
En sentido practico y dadas las circunstancias fue el mejor librado del debate.
Sus reiteradas quejas sobre el tiempo y los ataques que recibía le restaron valiosos puntos que pudo haber aprovechado mejor. Al momento de los ataques era como un boxeador vapuleado contra las cuerdas que responde con "golpes al bulto": no consigue revertir la pelea, pero evita el nocaut técnico. Sus revires y desempeño en general fueron genéricos y carentes de estilo, pero restaron contundencia a los golpes recibidos. No se vio bien, pero tampoco mal como esperaban sus adversarios. Y eso para el y su equipo es mas que suficiente para mantenerlo en una posición sumamente cómoda por lo menos hasta el siguiente debate. 

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE
La sorpresa de la noche.
Quienes no lo conocían se sorprendieron al ver al profesor moviendose como pez en el agua, evitando la confrontación y realizando propuestas atractivas en fondo y forma. El punto álgido de la noche fue cuando decidió abandonar la pasividad y refutar con fundamentos las propuestas de López Obrador. Hizo ver mal al candidato de la izquierda tres veces si no me equivoco. Si consideramos que el objetivo de su candidatura es rescatar el registro del partido de Elba Esther Gordillo, el profesor ha hecho su tarea y hasta puede obtener mención honorifica. 


JULIA ORAYEN
La verdadera ganadora de la noche.
De risa loca, ignoro cual fue la intención de poner como edecán a una modelo voluptuosa en un vestido espectacular para un debate político. La hasta ahora desconocida modelo de Playboy fue la estrella de la noche y sus bonos acaban de dispararse hasta el firmamento. Si es inteligente, muy pronto la veremos por todos lados. Y si no, tiene unos valiosísimos 15 minutos de fama.

Por esta candidata si votamos.


viernes, 4 de mayo de 2012

CINEMA INFERNO: George Lucas y las lecciones de Star Wars.



"No pidas lo que no necesitas." 
Anonimo. 


Acabo de ver el documental "The People vs. George Lucas", que mas que un juicio es una enorme descarga visceral de sentimientos encontrados de sus fans sobre el director.

Yo me quedo con la frase de un fan: "¿les robo su niñez? ¿acaso no vieron sus peliculas docenas de veces cuando eran niños?¿acaso no compraron sus juguetes? ¿Acaso no jugaron a duelos de sables de luz? ¡VAMOS, NO JODAN!"




Pero si rescato varias lecciones que debe tomar en cuenta todo creador, artista y seguidor:

LECCION 1: Preserva tus originales. 
Las peliculas originales de la saga fueron mas que entretenimiento. Tuvieron un impacto enorme en la cultura occidental. Representan un documento importantisimo en la historia del cine. Con un presupuesto bastante reducido y un sinnumero de limitantes tecnicas y de historia crearon una obra memorable que les hizo acreedor a un Oscar por Efectos Especiales. Esa pelicula y sus secuelas, tal como se exhibieron en cines, no existen en el mercado.  Solo pueden obtenerse en versiones de calidad VHS o grabaciones de television en sitios de fan y bootlegs. La respuesta oficial fue que los originales estaban muy dañados y Lucas los modificó deliberadamente para su "version mejorada" con efectos CGI... WHAT????!!!!!
(...y si, es el mismo hombre que defendió ante el Congreso Norteamericano los originales de cientos de cintas en blanco y negro de ser colorizadas con tecnología moderna.)

LECCION 2: Si funciona, no lo arregles.
Yo aprecio que se restauren peliculas clasicas que se han deteriorado con el tiempo. Ver "El Padrino" restaurado en calidad DVD es fabuloso. De igual manera, fue grato descubrir que el poncho del "hombre sin nombre" de Clint Eastwood era en verdad verde olivo y no café. Tambien respeto que hayan versiones "Director´s Cut" ya que en la gran industria cinematografica el proceso de post-produccion suele obedecer mas a intereses taquilleros o politicamente correctos, por lo que la "version del director" suele ser mas apegada a la vision del artista de como debió ser la pelicula. 
Pero en las versiones renovadas de Lucas sucede todo lo contrario. No es lo mismo ser un joven director independiente  en los 70´s que ser productor y dueño de un enorme corporativo filmico 20 años después. Y creo que artisticamente eso te convierte en el demonio que tanto odias y temes.
En esta versión "Producer´s Cut" los cambios obedecen precisamente a eso: intereses taquilleros y políticamente correctos. Y cuando lo haces por esas razones y no tomas en cuenta la esencia de la historia y sus personajes solo desatas la furia de tus seguidores.

LECCION 3: No abuses de la mercadotecnia.
No se necesita ser un fan de Star Wars para entender este punto.

LECCION 4: Sigue adelante. 
Ok. Le pegaste al gordo, tuvistes un exito enorme, tienes todo el reconocimiento-fama-dinero que jamas imaginastes...  sigue adelante. Tal vez seas un "one hit wonder" y nunca vuelvas a tener un exito en tu carrera. O quizas tengas un par de exitos aqui y alla. O tal vez tengas un exito igual o mayor al anterior, nunca sabes. Lucas corrió riesgos en los 80´s como productor haciendo proyectos interesantes en el genero de fantasía y aventura, pero jamas volvió a dirigir o producir nada mas que...Star Wars. 
Imaginen que Spielberg se hubiera detenido en la franquicia de Indiana Jones... hay muchísimas historias que contar, muchos proyectos que valen la pena apoyar.

LECCION 5: Que tus fans sigan adelante. 
Como mencioné en otra entrada sobre La Maldicion de la Secuela, la cantidad de fans que te piden mas y mas de lo mismo suele ser abrumadora. Yo estoy seguro que si preguntas a los miles de fans decepcionados de las precuelas si desean ver otra película de Star Wars inmediatamente responden que si. Mi director favorito Stanley Kubrick jamas hizo una secuela... incluso tardaba muchos años en volver a abordar un genero. Estoy seguro que hay fans que piden mas aventuras de Alex de Large o del Hotel embrujado de "The Shining", o quieren saber si Lolita creció y se arrepintió de sus travesuras precoces. Pero este señor me enseño que la redundancia es enemiga de toda historia si ya se transmitió el mensaje deseado.

Yo soy un fan de Star Wars. Sus películas me impactaron de niño y me hicieron amar al cine. Tuve sus juguetes, tengo una taza de Vader frente a mi y daría lo que fuera por que alguien inventara el sable de luz. Pero creo que es una historia que merece tener un pasado glorioso en la historia del cine -asi como ser rescatada como documento histórico- y hay que permitir a las nuevas generaciones que tengan nuevas aventuras y conozcan otros universos...

...y a los adultos de mi generación pedirles que dejen de comprar cuanta basura arroja Lucas al mercado.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Y las campañas...pues...

Fuente: Eleccion2012Mexico.


Estamos a unos cuantos dias del primer debate presidencial del 2012.



Hasta ahora se puede decir que las campañas han corrido como esperábamos: acartonadas, aburridas, sosas, ambiguas, sin sorpresas ni sobresaltos. Es por ello que desde el inicio las encuestas en general se han mantenido constantes y han variado dos o tres puntos porcentuales solamente... es un partido cero a cero, donde curiosamente las jugadas mas interesantes han sucedido fuera de cancha.

Pero veamos primero a los candidatos:

Andres Manuel Lopez Obrador

EL PREDICADOR Y SU CORO.
Andres Manuel Lopez Obrador continua con sus spots vendiendo una imagen de "conciliador" que al parecer no ha dado los resultados que esperaba. Por lo menos en sus mitines ya ha vuelto poco a poco a su discurso de siempre: Salinas y la Mafia que le robó la Presidencia®, los monopolios, Elba Esther, salvemos a Mexico de aquellos que por dinero, engaño o manipulacion desean destruir a Mexico, acabará con los malos, habra empleo, barra libre y amor para todos... mientras en los spots busca revertir su imagen negativa (y en buena medida lo ha logrado) en el discurso y propuesta, lejos de buscar convencer a los escepticos, sigue "predicándole al coro". 
Y pues...compitiendo así, el PRD tiene su tradicional 20% garantizado.


Josefina Vazquez Mota


LA CANDIDATA...¿DIFERENTE?
El inicio de campaña de Josefina ha sido poco menos que desastroso. Sus primeros spots televisivos parecían hechos por su peor enemigo. La pifia de su arranque en el Estadio Azul, de pena ajena. El PAN no ha escondido el hecho de que Josefina no era la candidata que deseaba para la contienda y prácticamente la está dejando morir sola. Desde su slogan entra en contradicciones, "Josefina Diferente". Lo único que hace con este mensaje tan ambiguo es confundir al elector. Ese mensaje se lo creería a cualquier candidato que no fuera precisamente el candidato del partido en el poder. Y su discurso esta sumamente lejos de ser una alternativa diferente al actual gobierno. Lo único diferente en Josefina es que, válgame, es mujer.
Y por supuesto, eso por si solo no emociona a nadie.  
Lo triste es que han enfocado todas sus energías en atacar al candidato puntero de la elección, con una pésima jugada: Señalar que no ha cumplido o terminado dos o tres de 600+ compromisos de campaña. Caray, si lo comparamos en calidad y cantidad con los compromisos no cumplidos de Calderón, me parece que el PAN no es una autoridad moral en ese aspecto. 
Creo que podríamos resumir en que el gran error de Josefina es olvidar que es la candidata oficial y querer venderse como una candidata de oposición






Enrique Peña Nieto
EL CUMPLIDOR.
Jeje, curiosamente así podríamos llamarle al candidato del PRI. Es una campaña sencilla, pero muy bien elaborada y efectiva. El candidato ha cumplido como tal en mostrar una imagen fresca lejos del conservadurismo panista, y en manejar los ataques a su persona con elegancia mostrando a la vez una imagen conciliadora que a diferencia de AMLO si ha sabido vender: "Yo no voy a dividir a México"... !!!TOMALAAA!!!!  
Por supuesto, sabemos que su gran debilidad es su capacidad de salirse del guion y ha evitado cuanto debate y escenario desfavorable se le presenta para conservar su ventaja. 
Pero llegará el momento en que este escenario sea inminente y sus rivales no tendrán misericordia. 
Como punto aparte, el que el PRI se venda como una opción de cambio cuando ha detenido todo avance estructural y político en los últimos 15 años es un ejercicio inigualable de cinismo.


Gabriel Quadri de la Torre


EL HIPSTER.
Pobre Quadri... su mercadotecnia quiere venderse como el profe en onda a la "chaviza", a los universitarios de la era del internet y redes sociales. Sus anuncios son dignos de una promoción de celulares o de un proyecto de fin de cursos en publicidad... no la de un candidato presidencial. Y es una lastima pues sus propuestas son las mas viables, concretas y sensatas que he leído en años. 
Ademas tiene tres graves pasivos en su haber: 1.Elba...2.Esther...3.Gordillo.La candidatura de Quadri es únicamente producto del fallido matrimonio PRI-PANAL tras su divorcio con el PAN y busca no más que conservarle su registro como partido al brazo politico de la maestra y su sindicato de maestros.   
Hay que reconocerle "a la maestra con cariño", que si ha buscado e impulsado verdaderos cambios estructurales en el país... siempre y cuando sean en los bueyes de su compadre.  Su reciente negativa a evaluar y destituir a maestros no competentes arrastra a su candidato y su partido al fondo del océano. 

**********************


Lo mas interesante que ha pasado ha sido tras bambalinas. 


El IFE ha sido totalmente rebasado como arbitro y censor de campañas. La Ley Electoral del 2007 rápidamente se está convirtiendo en letra muerta. Las campañas negras han alcanzado la televisión.  Las "malvadas y oscuras" asociaciones civiles de capital privado que tienen prohibido comprar y difundir spots en tiempo aire han logrado difundir ya un spot político en las redes sociales de manera viral y lograr que se difundieran a manera de noticia en la televisión. Las televisoras han hecho publico su desprecio a esta Ley al no privilegiar los debates presidenciales sobre sus programas de mayor raiting (y no los podemos culpar la verdad). La respuesta del IFE y los candidatos a todos estos acontecimientos ha sido por demás genérica y tibia. 


Tras la pifia del PAN y su "mesa de la verdad" todo parece indicar que ninguno de sus oponentes se prestará a confrontación o debate alguno si no es de su conveniencia o está obligado legalmente a ello. Las campañas negras no han funcionado ni creo que le funcionen al PAN. Yo soy un convencido de que son un arma de doble filo que al principio impactan pero que terminan molestando al elector y creando mayor posicionamiento y simpatía por el agredido. 


Ya nadie desea correr riesgos, nadie quiere proponer algo distinto ni emocionar a la gran masa electoral. Al menos no como parte de su campaña. 


Es por eso que espero que el debate del próximo domingo sea un parte-aguas en esta elección donde el marcador sigue cero a cero. 


De lo contrario será la elección mas aburrida de los últimos 25 años.